Dentro de las energías renovables y sostenibles, la solar ha adquirido en las últimas décadas una mayor importancia y una creciente presencia. Esta tecnología aprovecha la energía del sol para generar calor o electricidad. Energía limpia que reduce la huella de carbono de manera significativa, puesto que no genera gases ni contamina durante su uso.
Los paneles solares fotovoltaicos son una tecnología que cada vez se vuelve más accesible. Conocidos como paneles solares hoy son capaces de mover un auto, calentar o enfriar una casa y más, tanto en pequeña como en gran escala. En simple, transforman la energía solar en electricidad útil. La cantidad de paneles está relacionada directamente con la cantidad de KWh (kilovatio por hora) que genera.
De acuerdo con datos de la empresa Ciudad Luz, líderes en soluciones de energía solar distribuida para Chile y Latinoamérica, el ahorro generado al tener un sistema de paneles solares en casa durante un año, es equivalente a:
✅La plantación de 20 árboles anual.
✅Ahorro de $337.000 al año aproximadamente.*
✅Estás evitando 1,23 toneladas de CO2 al año.
✅Los paneles solares anualmente generan más de 3.000 kWh por casa.
Es una muy buena pregunta, en la mayoría de los paneles solares la respuesta es sí. Se denomina radiación difusa, es decir, cuando los rayos del sol no inciden directamente en los paneles, atravesando nubes o niebla. Siempre que haya luminosidad en el ambiente, las placas seguirán generando energía. Sí es importante saber, que los días muy nublados efectivamente afectarán la cantidad de energía que son capaces de producir.